El
nacimiento del cine mexicano
Los
orígenes del cine en México se remontan a las primeras vistas que Fueron
traídas de Francia por Gabriel veyre y claude ferdinand bon Bernard, de la
compañía de los hermanos lumiere, en 1896.
El 6 de agosto de ese año fueron recibidos en
el castillo de Chapultepec Por el entonces presidente de México Porfirio Díaz,
quien vio en el Cinematógrafo un gran potencial. El 14 de agosto realizaron una
Exhibición en la droguería plateros con un gran éxito.
Veyre
y bon Bernard viajarían a Jalisco y filmarían aspectos pintorescos y Escenas
costumbristas como peleas de gallos, fiestas populares y Corridas de toros. Su
estancia en México duraría 5 meses. Filmaron También el traslado de la campana
de independencia a la ciudad de México Y el desfile de alumnos del colegio
militar entre otros acontecimientos Sobresalientes.
Desde la llegada del cine a México, los
primeros cineastas se interesaron Por capturar los acontecimientos que ocurrían
en la vida nacional, Comenzando por registrar las actividades que realizaba el
presidente en Numerosos actos públicos y en su vida familiar.
El primer camarógrafo mexicano fue Ignacio
Aguirre, quien en 1897 filmó “pleito de hombres en el zócalo”. En 1902 se
realizó en México una de las Primeras películas con argumento, aventuras de tip
top en Chapultepec, La cual era una comedia. Otra filmación muy notoria fue la
Representación de un duelo a pistola en el bosque de Chapultepec, la cual
Escandalizó por el asunto que trataba (algunos espectadores pensaron Que se
trataba de un hecho real) y posteriormente porque, al ser un Evento fingido, el
público se sintió engañado.
Los primeros exhibidores mexicanos como Carlos
mongrand y salvador Toscano también acabaron filmando sus propias imágenes,
como los Episodios nacionales sobre Cuauhtémoc, Benito Juárez, Hernán Cortez,
Miguel hidalgo y José maría Morelos, además de las numerosas escenas que
mostraban la vida cotidiana.
Los hermanos alva realizaron el reportaje la
entrevista de los Presidentes díaz-taft en el paso, texas, el 16 de octubre de
1909, uno de Los documentos fílmicos más extensos de entonces. Enrique rosas
fue Otro cineasta mexicano precursor de estas primeras experiencias
Cinematográficas.
--- La cinematografía alrededor del mundo
(Compartir algo del cine de nuestros países y otros mas)
El
término cine mexicano se refiere al conjunto de la producción fílmica
hecha en México, y en el extranjero, por personas de origen mexicano.
Tiene sus antecedentes en las diferentes "vistas" realizadas en el
país por Gabriel Veyre y Ferdinand Bon Bernand (enviados de
los hermanos Lumière) en 1896. La producción cinematográfica mexicana es
una de las más destacadas de América Latina, aunque como industria
mantiene un perfil irregular desde el fin del periodo conocido como "época
de oro del cine mexicano", cuando la industria mexicana logró su mayor
penetración internacional (predominantemente en Latinoamérica y España). A
partir de 1898 aparecen los primeros realizadores mexicanos, y el cine nacional
fue evolucionando desde las vistas iniciales, alcanzando un nivel técnico y
creativo considerable durante la década siguiente.
El
cine llegó a México casi doce meses después de su triunfal aparición
en París. La noche del 6 de agosto de 1896, el presidentePorfirio Díaz, su
familia y miembros de su gabinete presenciaban asombrados las imágenes en
movimiento que dos enviados de los hermanos Lumière proyectaban con
el cinematógrafo en uno de los salones del Castillo de
Chapultepec.
muy lindo y completo tu trabajo. Faltaria la parte del entremezclado.Qué pensas hacer de esto? Saludos Vicky
ResponderEliminar