Un poco después de la aparición del cinematógrafo en París, se estrenó en 1896 en el Teatro Odeón la primera proyección cinematográfica del país en la ciudad de Buenos Aires. Fueron dos cortos de los Hermanos Lumière. Tiempos antes había llegado el kinetoscopio a la ciudad y, a comienzos de 1896, un concesionario norteamericanos de kinetoscopios había experimentado proyecciones públicas con un aparato de su invención (Thomas Edison). Estas actividades fueron una forma de entretenimiento y actividad comercial. En 1897 comenzó la importación de cámaras francesas, y un operador francés residente en Argentina, Eugene Py, se convirtió en el primer realizador del documental La bandera argentina, que consistió en filmar la bandera flameando en la Plaza de Mayo En 1898, filmando sus propias operaciones quirúrgicas, el doctor Alejandro Posadas inició el cine quirúrgico A comienzos del siglo XX varios autores argentinos continuaron experimentando las posibilidades del nuevo medio realizando noticieros y registros documentales. Por ejemplo: Eugenio Alejandro Cardini filmó Escenas Callejeras y Mario Gallo realizó El fusilamiento de Dorrego que fue la primera película con trama argumental. La historia y la literatura nacional inspiraron los largometrajes tales como : Amalia, sobre la novela homónima de José Mármol , luego Nobleza gaucha basada en el Martin Fierro y también El apóstol primer largometraje animado de la historia del cine, es una sátira al entonces presidente Irigoyen. En 1933 surgió la verdadera industria con el cine sonoro. Casi al mismo tiempo nació Argentina Sono Film, con Tango (donde debutaron Libertad Lamarque, Tita Merello y Luis Sandrini); y Lumiton, con Los tres berretines.
La película “El secreto de tus ojos” fue la segunda película que consiguió el gran premio de la cinematografía como es Oscar a la mejor película extranjera en el año 2010, después de la Historia Oficial. Es una película argentina de drama-suspense de 2009 dirigida por Juan José Campanella, basada en la novela La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri. Fue protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Javier Godino y Pablo Rago. El film, una coproducción realizada con capital local y de España, logró ser la película argentina de mayor éxito del año 2009 y una de las más taquilleras de la historia del cine argentino, con más de dos millones y medio de espectadores.
Una de las escenas principales donde se resuelve el trama de la película se desarrolla en la cancha de Racing Club de Avellaneda
Es imperdible el trailer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario