viernes, 29 de noviembre de 2013

Novedades sobre cine argentino

En el marco de la entrega anual de los grandes premios de La Academia de Hollywood, el cine argentino ha tenido el privilegio de ser reconocido con nominaciones en el rubro "Mejor película extranjera" en varias oportunidades; obteniendo la primera estatuilla en 1985. Con "Wakolda", de Lucía Puenzo, elegida como la representante para ir por una candidatura al premio, repasamos las últimas diez y cómo les fue.


Trailer oficial de "Wacolda" de Lucía Puenzo.





Wakolda ya es la película argentina que viaja a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos para que quienes deciden evalúen si merece ser considerada como una de las candidatas al premio a Mejor Película Extranjera. Se trata de una primera instancia de nominación, algo así como una pre candidatura, ya que los jurados deberán publicar recién el 26 de enero de 2014 cuáles son las que, efectivamente, quedarán ternadas y pelearán, ahí sí, por un premio dorado.
La historia de Argentina y los Oscar no es tan larga, pero tuvo algunos hitos importantes. En las imaginarias vitrinas de premios del cine nacional hay solamente hubo dos premios, con La historia oficial en 1985 y  on El secreto de sus ojos en 2009, pero hubo otras que pasaron la instancia previa en la que está ahora la película de Lucía Puenzo y estuvieron presentes en la ceremonia más esperada del cine mundial .
La tregua, de 1974, fue la primera película argentina entre las candidatas, pero competía con Amarcord, una genialidad de Federico Fellini. Diez años más tarde (1984) le tocó a Camila, de María Luisa Bemberg, y otra vez el premio le fue esquivo al cine argento. Un año más tarde ganó La historia oficial (1985), de Luis Puenzo, el padre de la directora de Wakolda.. Pasaron 13 años hasta que llegó Tango, no me dejes nunca, y en 2001 José Luis Campanella tuvo su primera chance con El hijo de la novia.
Este es el listado de las argentinas preseleccionadas desde el año 2002 (hacé click en cada una para ver el tráiler), y cómo le fue a cada una.
2003: Valentín (no quedó entre las nominadas)
2004:
 El abrazo partido (no quedó entre las nominadas)
2005:
 El aura (no quedó entre las nominadas)
2006:
 Derecho de familia (no quedó entre las nominadas)
2007:
 XXY (también de Lucía Puenzo, no quedó entre las nominadas)
2008:
 Leonera ((no quedó entre las nominadas)
2009:
 El Secreto de sus ojos (quedó entre las nominadas y ganó el premio)
2010:
 Carancho (no quedó entre las nominadas)
2011:
 Aballay, el hombre sin miedo (no quedó entre las nominadas)
2012:
 Infancia clandestina (no quedó entre las nominadas)


·          
·          
·          
·          
·          
·          
·         Fuente: Por Redacción VOS 28/09/2013 00:04
Periódico “La voz del interior”. Córdoba. Argentina. 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario